El diálogo de Caesarius von Heisterbach sobre los milagros: hombres que intentan convertirse en monjes por razones equivocadas – El monje medieval: monjes, magia y más

1.

Bonificación de hasta
100% en 500eur
Paquete de bienvenida

El hecho de que alguien quiera ser monje no significa que deba hacerlo. A veces intentan convertirse en monjes porque el diablo los obliga a hacerlo, a veces solo quieren robar cosas, y a veces tienen una adicción al juego realmente mala y no ven otra forma de salir de sus deudas. El artículo de hoy analiza los capítulos 9 a 12 del Diálogo sobre milagros de Caesarius von Heisterbach. Cada capítulo es bastante corto. Entonces, si desea leerlo en su totalidad, le proporcioné un enlace a la página 17 al final de este artículo.

Nuestra primera historia ha terminado Libro uno, capítulo nueve. Un médico llamado Stephen de Vitry decidió convertirse en monje en la Abadía de Clairvaux. Es educado, importante y todos saben quién es. Al menos esto significa que todos saben quiénes son, ya que «todo el valle estaba feliz de verlos venir» y están realmente entusiasmados de que el monasterio reciba «un converso tan importante» (pág. 18). Sin embargo, las cosas no son lo que parecen.

Imagen de Harley MS 1527 para 50r Los monjes le hablan a Cristo mientras un demonio le habla al monje. La escritura latina está en el lado izquierdo de la imagen.Los monjes le hablan a Cristo (?) Y un demonio le habla a los monjes. El | Harley MS 1527 f.50r | Fuente: Biblioteca Británica

Todos los demás pueden estar entusiasmados, Stephen quiere ser monje, pero nuestro buen amigo San Bernardo sospecha. Tiene el mal presentimiento de que Stephen no está allí por las razones correctas. Y no lo es. Resulta que el diablo lo convenció de ser un novato para que Stephen pueda atraer a los novicios más comprometidos de vuelta al mundo secular. Especialmente principiantes que Stephen enseñó a través de cartas.

A pesar de la preocupación de San Bernardo sobre la naturaleza depredadora de Stephen, deja que el hombre sea un novato. Aunque solo lo hace, «no podía infligir dolor a los hermanos más débiles» (p. 18). Creo que eso significa que San Bernardo no quiere molestar a los monjes más sensibles diciéndoles que el famoso Stephen de Vitry es un idiota. O tal vez San Bernardo simplemente no quería escuchar a las personas que lo molestaban por dejar entrar a Stephen. De cualquier manera, deja entrar al hombre, aunque Stephen nunca se convertirá en monje.

Y Stephen de Vitry no lo hizo. Pasa el año de su noviciado atrayendo a otros novicios al mundo secular (o al menos al «espíritu maligno» (p. 18) en Stephen), pero fue en vano. Ninguno de los novicios se siente tentado y Stephen abandona el monasterio humillado.

Capítulo 10 comienza con dos sacerdotes que vienen a la abadía de Heisterbach para convertirse en monjes. Como es habitual, son rechazados. ¿Cómo sabes que alguien realmente quiere ser monje si no ruega por unos días para ser admitido? Uno de los sacerdotes se ensarta, pero el otro, Goswin, pide tanto y tan duro que finalmente lo dejan entrar.

Ha estado allí menos de seis semanas antes de tomar algunas cosas y huir. (No se dice exactamente de qué se trata). Resultó que Goswin realmente no quería ir al monasterio. La única razón por la que estaba allí era literalmente «robar en obediencia a las órdenes de quien lo había traído allí» (p. 18).

Un dibujo medieval de un niño en un cerezo comiendo / robando las cerezas. Debajo del árbol hay un hombre con un garrote. Un niño robando cerezas de un árbol. (No está exactamente relacionado con el Capítulo 10, ¡pero el robo todavía ocurre!) | Agregar MS 42130 f.196v | Fuente: biblioteca británica

Después de que el monje contó esta historia (¡hay una razón por la cual este texto se llama un diálogo sobre milagros!), El novicio sugiere que Goswin, quizás solo, venga al monasterio con un deseo real de convertirse en monje. Su sugerencia esperanzadora es respondida con un extremadamente contundente «Ciertamente no» (p. 18).

El monje explica además que el robo fue la intención de Goswin todo el tiempo. Él lo sabe porque un hermano laico escuchó a Goswin y su amigo, quienes iban a mentirles a los monjes. Uno se pregunta por qué el hermano lego no le dijo a un gerente lo que escuchó. Aunque no escuchó la defensa del hermano laico, mencionaron algún esquema específico para el robo. Pero aún. Discutir mentir abiertamente es algo que mencionas a los responsables. ¡Especialmente cuando hay un proceso de revisión difícil para los nuevos reclutas monjes!

Nuestro buen monje no profundiza más en esto. En cambio, comienza la historia del próximo capítulo.

Capítulo 11 trata sobre un joven canon con una seria adicción al juego. El canon proviene de Colonia. Según Google Maps, se trata de una caminata de ocho horas desde Colonia hasta la abadía de Heisterbach, o veintitrés millas. Por lo tanto, está muy lejos pero no se puede deshacer. (El viaje definitivamente se puede tomar espontáneamente, digo).

Captura de pantalla de Google Maps de la ruta de Colonia a la abadía de HeisterbachCaptura de pantalla de Google Maps de la ruta de Colonia a la abadía de Heisterbach

Cuando llega el canon, los monjes más jóvenes están encantados de querer unirse a su comunidad. Están tan emocionados que ruegan y ruegan y ruegan al abad Gevard. A pesar de sus peticiones extremadamente molestas, Gevard dice que no. Gevard tiene más de dos células cerebrales. Es bastante obvio para él que el canon solo está allí porque tiene una seria adicción al juego. Gevard lo sabe porque cuando llegó el canon, ya había apostado la mayor parte de su ropa y solo llevaba una túnica. Después de que se le pida que se vaya, el canon regresa a Colonia y nunca más menciona que quiere convertirse en monje.

Aunque la reacción de este abad puede parecer dura, es bastante obvio que el canon acaba de llegar al monasterio para escapar de todos sus problemas. Como se mencionó anteriormente, era común negar algunas nuevas contrataciones varias veces antes de convertirse en principiante. (¡El Capítulo 58 de la Regla de San Benito entra en gran detalle sobre esta práctica!) Una vez más, debe asegurarse de que el miembro más nuevo de la comunidad esté allí por las razones correctas. Y cuando habla de las razones por las cuales una persona podría intentar convertirse en monje, el Capítulo 11 no es la única historia de un hombre que intenta unirse a una comunidad monástica para escapar de sus deudas de juego.

Capítulo 12 cuenta la historia de un joven muy endeudado. Más específicamente, una persona joven de una familia noble y rica (alguien que es relativamente importante). El joven llegó al monasterio sin decirle a sus padres. El monje comenta que fue relativamente fácil para él convertirse en un recién llegado (¡en marcado contraste con los otros que tuvieron problemas para ingresar!). El monje también comenta sobre lo que no llamará quién es el adolescente porque realmente espera que el joven regrese y no quiere avergonzar al niño. (Aunque sospecho que la familia de jóvenes es rica y poderosa, ¡esa es otra razón por la que el monje guarda silencio!)

Pocos días después de que el niño se convirtiera en principiante, sus amigos aparecen para llevarlo a casa. Aparentemente, la única razón por la que quería convertirse en monje fue porque había perdido una buena cantidad de dinero jugando un juego y entró en pánico por su humillación. Para citar el texto:

«Sabían que perdió una suma de dinero en un juego y tomó los votos por ira y no por devoción». (P. 19)

Sus amigos pasan una cantidad indefinida de tiempo persuadiéndolo para que regrese a casa. Finalmente, le dicen al joven que realmente pague sus deudas, y si lo hace, puede regresar lo antes posible. (Los monjes no pueden ser dueños de nada, así que no puede pagarle a la gente en el monasterio.) El joven cree que este es un buen argumento y los acompaña.

Parece que el joven ha vuelto a sus cabales sobre su devoción porque las oraciones finales del Capítulo 12 están dedicadas a la cuestión de cómo tuvo que pasar por una serie de procedimientos legales para demostrar que hizo sus votos «sin pensar y en angustia y confusión». «Ha presentado. (P. 20). Y para agregar la cereza, el niño les asegura a todos que si hubiera hecho su voto en un estado de claridad mental, se habría quedado totalmente.

En mi opinión, los amigos del adolescente le hicieron una contribución sólida llevándolo a casa, ¡pero el monje ciertamente no lo ve así! Describe a los amigos como «astutos» y, en general, su formulación tiene muchas connotaciones negativas.

Fuente:

Heiscerbach, Caesarius von y G.G. Coulton Diálogo sobre milagros. Traducido por H. Von E. Scott y C.C. Swinton Bland, vol. 1, Harcourt, Brace and Company, 1929, https://archive.org/details/caesariusthedialogueonmiraclesvol.1/page/n39/mode/2up

Me gusta esto:

Me gusta cargar …