El coloso perdido de Nueva Zelanda: computadora de probabilidades de pista puramente mecánica

En 1913, en Auckland, el circuito Ellerslie de Nueva Zelanda, George Julius instaló una computadora del tamaño de un edificio con cálculo de probabilidades puramente mecánico, impulsada por pesas de hierro gigantes que tiraban lentamente las cadenas de las bicicletas sobre las ruedas dentadas y accionaban el mecanismo de relojería mientras se «sumaban» todas las apuestas. caballos en la pista, con las probabilidades constantes para que todos los apostadores pudieran apostar efectivamente entre sí, en un sistema llamado apuestas «pari-mutuel».
Las apuestas mutuas comenzaron en 1860 y se extendieron por todo el mundo como una forma eficiente, financieramente sólida y teóricamente transparente de obtener cuotas en eventos deportivos. Sin embargo, requerían cálculos difíciles en tiempo real que incluso podían ser manipulados por creadores de cuotas sin escrúpulos con la adición de calculadoras de bolsillo mecánicas primitivas.
Julius era un ingeniero mecánico con experiencia en ingeniería ferroviaria y de madera, y comenzó a jugar con calculadoras mecánicas automáticas como pestañas de marcación. Después de ser despedido por las autoridades electorales en Australia, un amigo le presentó a seguir el juego (el padre de Julius era un clérigo anglicano de alto rango y la familia no era un jugador).
La máquina calculadora puramente mecánica ocupó la «Casa Muerta», un edificio de varios pisos en la ruta Ellerslie, durante solo cinco años antes de ser reemplazada por una calculadora electromecánica mucho más eficiente (pero menos steampunk). Esta calculadora fue el prototipo de los productos que finalmente vendió a circuitos de todo el mundo la nueva Auckland Totalisators Limited, que lideró el mercado durante los siguientes cincuenta años.
El proceso de apuesta comienza cuando un agente de venta de entradas tira de una palanca correspondiente al caballo seleccionado por el apostador. Esta palanca tira de uno de los 900 cables de acero que corren por encima de nosotros: un cable por caballo y treinta por ventanilla. Puede localizarlos fácilmente en la esquina superior derecha de esta imagen. Las apuestas se hicieron en las unidades monetarias más pequeñas y cada movimiento de la palanca aumentaba la apuesta.
Para convertir la entrada paralela de todas las ventanillas en números de serie para cada caballo, Julius inventó un mecanismo que llamó sumador de ondas. El totalizador del circuito de Ellerslie tenía uno de estos sumadores diferenciales mecánicos para cada caballo. Un sumador de ejes constaba de varios conjuntos de engranajes planetarios dispuestos a lo largo de un eje común. Una rueda de escape adjunta a cada juego de engranajes evita que gire libremente. Los sumadores de olas se suman para formar el total acumulado que se muestra en la parte superior del tablero de transporte. Un mecanismo separado proporcionó probabilidades aproximadas utilizando el total de la apuesta actual del caballo, el gran total actual y algo de trigonometría.
TABLAS TOTE: LA IMPRESIONANTE INGENIERÍA DE LOS JUEGOS DE CABALLO
[Kristina Panos/Hackaday]
(encima /.)
(Imágenes: Rutherford Journal)